
¿Qué es un anticipo?
El anticipo es el pago o el cobro de una operación comercial en un momento anterior a la entrega de la mercancía o a la prestación del servicio. Es decir, el anticipo se produce antes de la realización de la operación principal.
Veamos un ejemplo para entenderlo mejor: Una empresa adquiere unas mercancías a su proveedor a fecha de 1 de agosto por una cantidad de $1,000 pesos. Además, el 15 de julio le pagó $200 pesos en concepto de anticipo. En este ejemplo nos encontramos, por un lado, con la operación principal, que es la adquisición de mercancías por un total de $1,000 pesos a la fecha del 1 agosto.
Por otro lado, existe un anticipo de $200 pesos el 15 de julio, es decir, en una fecha anterior a la operación principal. Finalmente, el día 1 de agosto la empresa pagará a su proveedor $800 pesos, ya que $200 ya las habías pagado anticipadamente. El pago total es de $1,000 pesos, repartidas entre el 15 de julio ($200) y el 1 de agosto ($800). Es importante destacar que el anticipo habrá que descontarlo del pago principal.
A continuación les presentamos una ejemplo del manejo de los anticipos en el sistema Microsip.
Relevancia contable y fiscal de los anticipos
La existencia de los anticipos responde a un motivo puramente comercial. Sin embargo, tiene consecuencias importantes en el ámbito contable y fiscal:
- Ámbito contable: El anticipo va relacionado con una venta o una adquisición, que contablemente, suelen representar un ingreso o un gasto, respectivamente. Sin embargo, el anticipo no es ni ingreso ni un gasto. Por ejemplo, una empresa A realiza una compra de mercaderías de $100 pesos el día 1 de enero, y el día 26 de diciembre paga un anticipo de $30 pesos. En esta operación, el gasto es de $100 pesos y se produce el 1 de enero. Los pagos, sin embargo, no coinciden con el gasto: se realiza un pago de $30 pesos el 26 de diciembre (que no representa un gasto) y otro pago de $70 pesos el 1 de enero.
- Ámbito fiscal: El ámbito fiscal depende más de la regulación de cada Estado, aunque lo más habitual es que el anticipo produzca el devengo del Impuesto Sobre el Valor Añadido (IVA).